Recuerda lo más importante
1. PRESIÓN 5. GENERADORES

Fórmula y unidades: p=F/S=[N/m2]=[Pa]=Pascal

Presión en un gas: Podemos aumentar la presión en un gas aumentando o disminuyendo su volumen. Presión y volumen son inversamente proporcionales (Ley de Boyle-Mariotte).

p1*V1=p2*V2=cte

Presión en un líquido:

  • Sin solicitación externa: depende de la columna de fluído que este encima de él. p= d*g*h
  • Con solicitación externa : es igual en todos los puntos del fluido. p= F/s

Principio de pascal: F1*s1=F2*s2=cte

Compresores: Reducen el volumen del aire, aumentando su presión, para su posterior almacenamiento en un depósito.

Bombas: Impulsan el líquido, aumentando la presión cuando encuentran resistencia.

 

6. CONDUCTORES

Al transportar un fluido por una tubería, éste pierde presión (la denominada pérdida de carga) que depende de:

  • La longitud del tubo: + longitud + pérdida
  • El diámetro: + diámetro - pérdida.
  • Los elementos intermedios: codos, tes.(+ p baja)
  • La presión y el caudal: + P - perdida. + Q + pérdida
2. VOLUMEN 7. VÁLVULAS

Fórmula y unidades: V=m*d=[m3]=[Pa]

Un gas no tiene ni forma ni volumen propio. Podemos reducir el volumen de un gas (es compresible).

Un líquido no tiene forma, pero si volumen propio. No podemos reducir el volumen de un líquido (incompresible).

Son los elementos que me permiten el control del fluido en un circuito neumático o hidraúlico. Al definirlas debemos nombrar:

  • Posiciones: una, dos, tres.
  • Vías: dos, tres, cuatro o cinco.
  • Estado inicial: Normalemente abierta o cerrada.
  • Tipo: Monoestable o biestable.
  • Accionamiento: Mecánico, neumático, eléctrico.
  • Retorno: Mecánico, neumático, eléctrico.
3. VELOCIDAD 8. CILINDROS

Fórmula y unidades:

velocidad: v=e/t=[m/s];
Caudal: Q=v*s=[m3/s]

Ley de la continuidad: El caudal de un fluido que circula por una tubería cerrada permanece constante. Si aumenta la sección disminuye la velocidad y viceversa.

Q1=v1*s1=v2*s2=Q2=cte

 

 

  • Cilindros simple efecto: Son monoestables. El retorno del cilindro lo provoca la compresión por extensión de un resorte.
  • Cilndros de doble efecto: Son biestables. Tanto la salida como el retorno se realiza con fluido.

Atendiendo a su forma constructiva, podemos encontrar cilindros: telescópicos, de doble vástago, sin vástago... .

4. ENERGÍA 9. ELEMENTOS DE MEDIDA

Fórmula y unidades: E=F*e=[N*m]=[J]=Julio

Componentes energía de un fluido:

  • Energía potencial: Debida a la altura Ep=m*g*h.
  • Energía cinética: Debida a la velcocidad Ec=0.5*m*v2.
  • Energía hidrostática: Debida a la presión. Eh=p*V

 

Principio de Bernoulli: La energía total de un de un fluido en una tubería cerrada permanece constante.

Ep1+Ec1+Eh1=Ep2+Ec2+Eh2=cte

m*g*h1 + 0.5*m*v12+p1*V1=m*g*h2 + 0.5*m*v22+p2*V2=cte

Normalmente necesitamos el uso de una bomba, para mover el fluido por lo que: EB+ Ep1+Ec1+Eh1=Ep2+Ec2+Eh2=cte

El elemento de medida básico es el manómetro, que me mide la presión (relativa o manométrica) en cualquier punto del circuito.

10. ELEMENTOS AUXILIARES

Permiten un mejor funcionamiento del circuito. Los elementos más habituables que podemos encontrar son:

  • Filtros: Para eliminar impurezas.
  • Lubricadores: Para engrase elementos mecánicos.
  • Reguladores de presión: Para escoger la presión más adecuada para nuestro circuito.
  • Reguladores de presión: Para escoger la presión más adecuada para nuestro circuito.
anterior
siguiente